SANTO DOMINGO. Además de ser peloteros, dominicanos y titulares en la actual campaña, Nomar Mazara, Luis Severino, Manuel Margot, Franchy Cordero y Miguel Andújar comparten otras dos condiciones en común: fueron firmados en 2011 y son parte de ese 5,3% de jugadores reclutados ese año que ha llegado a las Grandes Ligas.
De acuerdo con cifras suministradas por la Major League Baseball a DL, en 2011 fueron fichados 394 prospectos criollos en el país por un desembolso total de US$46,411,900. De ese grupo el 49% ya estaba despedido a 2013 y no superó ni la Dominican Summer League.
Pero ya son 21 los diamantes que han sorteado el camino minado entre el fin del amateurismo con 16 años y ser convocados hasta el Big Show.
Un porcentaje de colocación que puede convertirse en el mayor del siglo actual, puesto que ocupan los firmados en 2005 (398) de los que llegaron 28 (7%). Siguen los de 2009 (24 de 421) con el 5,7%.
De los que entraron a la industria en 2011 llegan al Gran Circo desde 2015 cuando Jonathan Aro (que firmó con 20 años), Severino y Adalberto Mondesí se convirtieron en los primeros graduados de su promoción. Y este 2018 ya van Pedro Araujo (Regla 5) y Ronald Guzmán.
El mayor grupo estuvo listo en 2017 (a la quinta campaña en ligas menores) cuando se estrenaron 11, entre ellos Cordero, Andújar y Luis Castillo.
Mazara y Severino figuran como los productos más acabados de esa zafra. El primero ya colecciona 43 jonrones y 175 vueltas remolcadas, incluidos 100 la temporada pasada. El segundo es el “as” de la rotación del equipo más emblemático de los deportes estadounidenses, con una marca de 4-1 y 2.32 de efectividad.
Andújar es el antesalista de los neoyorquinos y Cordero acaba de ser comparado por Bill James (el padre de la sabermetría) como un jugador con herramientas como Barry Bonds a su edad.
El grupo lo completan Carlos Estévez, Adalberto Mejía (que se estrenó en la Serie Mundial ganada por los Reales en 2015), Jairo Labourt, Miguel Gómez, Víctor Alcántara, Luis Santos, Keury Mella, Luis Castillo, Raudy Read, Miguel Díaz y Félix Jorge.
Castillo y Mella, firmado por los Gigantes, llegaron a Cincinnati en cambio y el primero es miembro de la rotación que obtuvo votos para el premio al Novato del Año en 2017.
La de 2011 es la segunda clase de reclutamiento que fue tomada una vez comenzaron a jugarse las ligas DPL e IPL, plataformas que nacieron entre 2010 y 2011 para que los escuchas evaluaran el talento en un escenario de juego real en lugar de hacerlo en sesiones privadas.
Tomado de Diario Libre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario